Las Clases de Profesora Heglar
  • Home
    • Blog
    • Lectures
    • Events
  • Scholars' Prep Guides
  • Spanish State Standards
  • Grading Rubrics
  • Spanish I
    • Spanish I, Preliminary Unit 1
    • Spanish I, Unit 2
    • Spanish I, Unit 3
    • Spanish I, Unit 4
    • Spanish I, Unit 5
    • Spanish I, Midterm
    • Spanish I, Unit 6
    • Spanish I, Unit 7
  • Spanish II
    • Spanish II, Unit 1
    • Spanish II, Unit 2
    • Spanish II, Unit 3
    • Spanish II, Unit 4
    • Spanish II, Unit 5
    • Spanish II, Unit 6
    • Spanish II, Unit 7
    • Spanish II, Unit 8
  • Spanish III Honors CLEP
    • Spanish III, Preliminary Unit
    • Under Construction 1
    • Under Construction 2
    • Under Construction 3
    • Under Construction 4
    • Under Construction 5
    • Under Construction 6

Spanish II, Unit 5

Tuesday 3/17/2020:

Google Docs version of Planning Page & Diary Plan, rubric, & Guide
1) Sign in to your Google account.
  1. Click on the above button.
  2. Make a copy in your own Google drive using the format of LastName_Planning & Diary .
    1. once document is open,
      1. go to File,
      2. select Make a copy,
      3. then type in the upper left-hand corner of the document your LastName_Planning & Diary questions
  3. Once you have saved your own copy, please copy over the information you have handwritten on your planning into it so that it becomes digital.
  4. Share your finalized, filled-in planning document with rights to edit to (if this step is not done, no credit given for this grade)
    ​latutora.org@gmail.com 
​2) Read & take notes on the below cultural information on BOTH St. Patrick's Day (Día de San Patricio) AND *most importantly* El Carnaval de Cádiz. Be sure to watch the videos with them. The Carnaval video is longer, so just watch an entire group perform. You will have a cultural quiz for these topics.

Wednesday, 3/18/2020

  1. Scroll down until you come to the section titled Diario. Watch the video & write the 5 questions from the video on a piece of paper or in your class notes.
  2. Copy the questions from your notes over to the digital document you saved yesterday under the "Diary 5 Steps with Rubric"  titled tab from yesterday.
  3. Be sure to read your rubric of what the content is that is required for EACH diary entry of your trip before moving forward.
  4. Create a new Google Doc & save it like the format from yesterday: LastName_Diario
  5. Share it with rights to edit to latutora.org@gmail.com 
  6. Read the below example diary entry.
  7. Take quiz on the below example diary entry.
  8. Begin each day by writing the date in Spanish, then dear diary in Spanish-see example diary entry below.
  9. When you write a line, hit enter twice (this will allow you the ability to go back & edit your verbs later before turning it in).
  10. Follow the picture's instructions in typing your first & second days of your diary in SPANISH in your Google doc *remember, you're practicing past tense & NO TRANSLATORS* To create accent marks in Google Docs, you have to select insert. Then select special character.
Click here to take mandatory Quiz of Example Diary entry
Picture
Example diary page (from quiz) that answers all 5, required questions:
Picture

Thursday, 3/19/2020

Open your Diario in your Google docs & write about your third & fourth diary entries following the below photo--remember to hit enter after each line you write, allowing for ease of verb editing.
Picture

Example diary

Picture

Friday, 3/20/2020

1. Watch the below video (at least the last half).
2. Write your 5 & 6 days of  your diary.
3. Check all 6 of your days to make sure you followed my expectations from the video below, as well as from the previous two examples I've given you (posted above & labeled as "example diary entries"). Make edits as needed.
Picture

Monday 3/23/2020

Required Culture Quiz
Extra Credit Quiz
1. Take the required culture quiz (and the extra credit culture quiz)
2. Write your final day in your diary
3. Take this lighter day of work to look back at your diary entries & be sure you have answered the 5 questions each day.

Tuesday 3/24/2020

  1. Watch the below video (How to Give Peer Feedback on Spanish Diaries)
  2. Look in your email & read your partner's diary.
  3. Add any questions you have as comments so they can clarify for you what they were wanting to say.
  4. Edit/Add comments for days 1-4.
  5. In your own diary, review comments made by your partner. Adjust anything you believe is correct to adjust.

Wednesday 3/25/2020

  1. Read the below picture.
  2. In your own diary, on the line above your verbs (that you made sure to skip), label your conjugated verbs with an S5 or an W-A-R-T-E-D (just the particular letter that the verb represents).
    • Here's an example:
    •  S5                                                                      T                                               W                                    S5
    • Fui al aeropuerto tan temprano cuando fue las cuatro de la mañana. Estuvo lloviendo cuando llegué.
  3. Go to your partner's diary
    1. Make sure they have labeled their verbs with either an S5  or a W-A-R-T-E-D category for all 7 days.
    2. Add comments if you disagree with their selections & what you may have suggested.
    3. Edit their other content with notes/feedback for days 5-7.
  4. Read what your partner gave you & adjust your content if you agree with their suggestion for days 5-7.
Picture

Thursday 3/26/2020

  1. Join the flipgrid classroom. (Password was sent to you via Remind.)
    1. Make your first video post (the first post is in English, but you will be doing the same thing in Spanish next)
    2. We are preparing to work with a teacher & her classes in Ecuador as they go digital due to COVID-19 as well. They are learning English & you are learning Spanish.
  2. Finish giving peer feedback, making edits, & assessing whether your verbs should be an S5 or a W-A-R-T-E-D verb to prepare for our online, virtual class with Zoom tomorrow. ​

Friday, 3/27/2020

Sra Heglar is inviting you to a scheduled Zoom meeting.
Topic: Spanish II Class
​
The class was recorded & uploaded to my YouTube channel. I have made it "unlisted" which means I need to send you the link to view it again. I have sent the link to you via Remind. If you need it resent, please email or message me.
​

La planeación

Picture
Picture
Picture
THE PLANNING CAN BE IN ENGLISH:
Write the hashtags on the guided notes paper.
Then plan your trip!

El diario

Usando los cinco pasos del video, escribe un diario de tu viaje del primer proyecto. Responde a todas las preguntas del vídeo CADA día. 

Use the 5 questions from this video to write the daily entries in a diary of your trip that you planned in the first part of the project. This is specifically to practice the past tense, so remember you are writing as if it all happened already. Make sure you answer all five questions for EACH day for the entire 7-day trip (each day of the week). Follow your rubric & planning. 
Picture

Cultura: El Día de San Patricio

Picture
Picture

Cultura: El Carnaval de Cádiz

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Seis siglos de historia tiene el Carnaval de Cádiz
​http://www.maskviajes.com/index.php/viajes/ultimo-minuto/397-acerca-del-carnaval-de-cadiz
​
La alegría del carnaval llena las calles de Cádiz.

Tiene seis siglos de historia y está como nuevo. Es el Carnaval de Cádiz,  donde la ciudad se convierte en escenario y su gente en protagonista porque llega don Carnal. Como casi todos los años será  en febrero, del 16 al 26. Los barrios del casco histórico, y especialmente La Viña, acaparan la mayor parte de la fiesta, declarada oficialmente de interés turístico internacional.

Cabalgatas, tablaos, actos gastronómicos… es difícil definir el carnaval y aún más en Cádiz. Aunque oficialmente  el carnaval empieza el día 16 de febrero la ciudad ya está entregada a la fiesta desde antes. Tampoco el final real de la fiesta coincide con el oficial, ya que aunque 26 de febrero es domingo de piñata y un castillo de fuegos artificiales dice adiós a la fiesta, el fin de semana siguiente tiene lugar el “carnaval chiquito” o “carnaval de los jartibles”, los que todavía quieren más.

Primero llegan las degustaciones gastronómicas y el comienzo del concurso de agrupaciones de Carnaval –cuartetos, chirigotas, comparsas y coros- que concluye el día 17 de febrero con la Final en El Gran Teatro Falla. Un concurso que repasa con coplas y actuaciones sobre el escenario –y después en la calle- la actualidad gaditana, andaluza, española y mundial, en clave de humor. Nadie se libra del ingenio y la ironía de los letristas del carnaval de Cádiz.

La Gran Final del Teatro Falla da paso al carnaval en la calle y el pueblo se hace el único protagonista de esta fiesta. El  sábado 18 es el pregón del carnaval en la plaza de San Antonio en un acto multitudinario. Una noche en la que la ciudad multiplica su población. La única regla es venir disfrazado de lo que sea y con ganas de pasárselo bien. Sin lujos, con lo primero que se encuentre a mano. Porque este no es el carnaval del glamour, sino el de las ganas de reírse hasta de uno mismo y de bailar en la carpa.
​
De día y de noche

El día siguiente no es menos multitudinario. El carnaval deja momentáneamente su carácter nocturno y se desarrolla con el calor del mediodía. El carrusel de coros toma las calles del centro y es un placer escucharlos, tomando una copa, animándoles y cantando con ellos desde las dos de la tarde. El año pasado, tras varios de ausencia el carrusel retornaba a la Plaza del Marcado.
Los más pequeños prefieren disfrutar con la cabalgata magna que atraviesa la Avenida en un desfile de color el domingo día 19 al caer la tarde. De aquí a los fuegos artificiales con el mar de fondo. 
El lunes 20 el carrusel de coros vuelve a tomar el centro con un público menos  numeroso, al tratarse de un día festivo sólo en la ciudad de Cádiz. 

En los días de entre semana el volumen de actos carnavalescos se reduce ligeramente al ser días laborables. Es una buena oportunidad para escuchar a las agrupaciones por los distintos tablaos que se instalan en la ciudad y disfrutar de las ilegales en la Viña hasta altas horas de la madrugada.

El viernes 24 de febrero vuelve la actividad frenética, Sólo quedan tres días de carnaval y los gaditanos y visitantes quieren aprovechar hasta el último segundo. La Viña, el barrio más típico del carnaval acoge un nuevo carrusel de coros, en este caso nocturno. Es la excusa ideal para pasar en las calles de este barrio la noche entera. 

El sábado de piñata la calle de la Palma, también en la Viña, es escenario de la Cabalgata Chica. Por último, el domingo de piñata (26 de febrero) el carnaval finaliza con la quema de la bruja Piti en la gaditana playa de la Caleta, mientras, a pocos metros, desde el Castillo de San Sebastián se lanzan los fuegos artificiales que ponen punto y final a las fiestas de don Carnal para la mayoría. Y decimos la mayoría, porque todavía queda un fin de semana de carácter oficioso. No es festivo ni está recogido en ningún calendario oficial, pero las ganas de carnaval del pueblo han hecho que el domingo siguiente al de piñata, este año el 4 de marzo, se celebre el llamado carnaval chiquito o carnaval de los “jartibles” para aquellos que aún no han tenido bastante con 10 días de carnaval y siguen con ganas de escuchar coplas. Ese día las agrupaciones ilegales toman las calles e interpretan su repertorio ante un público menos numeroso que durante el carnaval oficial. Es un acto más íntimo, diferente a los populosos días de carnaval cuando es difícil andar por la calle. El público es en su mayoría de la propia ciudad o de localidades cercanas y es una buena oportunidad para escuchar la gracias y el humor de estas agrupaciones de una forma más tranquila.
    
El entusiasmo del Carnaval de Cádiz se ha extendido a otros puntos de la provincia, donde han ido naciendo celebraciones paralelas influidas por las fiestas de la capital, cada uno con sus peculiaridades. Destaca la Gran Cabalgata del Carnaval de Chipiona.

Seis siglos de Historia

Los orígenes del carnaval de Cádiz se remontan a la segunda mitad del siglo XV, con la llegada a la ciudad de comerciantes genoveses y se va consolidando en los siglos siguientes, sobre todo a raíz de que la ciudad se convirtiera en el principal puerto del Imperio Español hacia América. En aquellos tiempos la ciudad era un enorme crisol cultural, donde marinos de todos los rincones del mundo se cruzaban por sus calles. Era especial la vinculación de la ciudad con los puertos del norte de Italia y Venecia. Los esclavos africanos que también había en la ciudad aportaron también sus ritmos y músicas surgiendo una fiesta popular y anárquica.
    
Durante el siglo XVI la fiesta se consolidó, de hecho existen documentos de la época que hablan del arraigo de las fiestas de “Carnestolendas” en la ciudad. La Iglesia y su férrea disciplina nunca vieron con buenos ojos esta fiesta de tantos excesos y tan cercana a la Cuaresma, por lo que siempre presionó para eliminarla o rebajar su importancia, aunque el pueblo nunca lo permitió.
    
Durante el asedio de Napoleón a la ciudad a comienzos del XIX, cuando Cádiz era la única ciudad que resistió a las tropas francesas, nada pudo evitar que los gaditanos celebrasen sus carnavales como siempre. 
   
Durante la dictadura del general Franco entre 1939 y 1975, los carnavales fueron prohibidos por su carácter festivo y poco religiosos, pero el pueblo de Cádiz una vez más desoyó las indicaciones oficiales, saliendo a la calle disfrazados aún a riesgo de acabar en el calabozo. En esos años la fiesta se trasladaba a los “baches” pequeños bares y tascas donde la gente se reunía para cantar y disfrazarse a escondidas de las autoridades. En estos años fue el propio carnaval el que se disfrazó pasándose a llamar “Fiestas típicas gaditanas”. Para desvincularlas del carnaval, el régimen dictaminó que se trasladasen en el calendario a mayo, con la excusa del clima lluvioso de febrero. En esos años sólo en la localidad de Trebujena, al norte de la provincia de Cádiz se mantuvo el carnaval en el mes de febrero, lo que recuerdan con orgullo los trebujeneros.


Con la llegada de la democracia a finales de los 70, el carnaval volvió a la calle y recuperó su esplendor. Desde entonces la fiesta ha evolucionado atravesando el marco de lo local porque cada año son más los aficionados de todos los puntos del país, y también de más allá de sus fronteras que vienen a Cádiz,  atraídos sobre todo por la fiesta en la calle. 

El origen de esta fiesta se basa en las fiestas de Don Carnal: unos días de desenfreno justo antes de empezar la Cuaresma, el periodo de 40 días anterior a la Semana Santa y donde los católicos se recogen y cambian sus hábitos cotidianos. 
www.carnavaldecadiz.com 
www.cadiz.es


Vídeos 

Vídeos de gramática

Proudly powered by Weebly
  • Home
    • Blog
    • Lectures
    • Events
  • Scholars' Prep Guides
  • Spanish State Standards
  • Grading Rubrics
  • Spanish I
    • Spanish I, Preliminary Unit 1
    • Spanish I, Unit 2
    • Spanish I, Unit 3
    • Spanish I, Unit 4
    • Spanish I, Unit 5
    • Spanish I, Midterm
    • Spanish I, Unit 6
    • Spanish I, Unit 7
  • Spanish II
    • Spanish II, Unit 1
    • Spanish II, Unit 2
    • Spanish II, Unit 3
    • Spanish II, Unit 4
    • Spanish II, Unit 5
    • Spanish II, Unit 6
    • Spanish II, Unit 7
    • Spanish II, Unit 8
  • Spanish III Honors CLEP
    • Spanish III, Preliminary Unit
    • Under Construction 1
    • Under Construction 2
    • Under Construction 3
    • Under Construction 4
    • Under Construction 5
    • Under Construction 6